martes, 2 de julio de 2013

Ateneo bibliográfico semanal (miércoles 26 de junio)


Josefina Villa

Objetivo:  evaluar la asociación entre la presentación clínica de TEV (EP o TVP) y el riesgo de eventos adversos (es decir, PE, hemorragia grave y  óbitos) en pacientes con EPOC y TEV confirmado en los primeros tres meses, datos extraídos de la cohorte REITE

Material y métodos: Los datos se tomaron del registro RIETE, que es una cohorte multicéntrico, prospectivo de pacientes con síntomas y diagnostico de TEV agudo (TVP, TEP, o ambos).  Los pacientes se manejan de acuerdo a la práctica clínica de cada centro hospitalario participante.
Criterio de exclusión: paciente s que participan en ensayo clínico terapéutico con medicamentos a doble ciego. 
Se consignaron datos demográficos y comobidades como el cáncer, EPOC, insuficiencia cardiaca crónica o insuficiencia renal. Para este análisis, se consideraron sólo los pacientes con EPOC.  Los datos se confeccionan en cada centro a través de formularios preestablecidos de los paciente con signo sintomatología objetiva de TEV, la información se transfiere en línea a través de un sitio Web seguro al Centro Coordinador de Estudio encargada de la gestión de datos. Todos los pacientes dieron su consentimiento verbal o escrito a su participación en el registro, de conformidad con los requisitos del comité de ética de cada país.

Las variables de estudio y definición:
Para el propósito del estudio, los pacientes con EPOC se dividieron de acuerdo a su presentación TEV inicial:
       pacientes con EP confirmado objetivamente sintomática (con o sin TVP) o pacientes que murieron EP antes de 8 días del inicio de los síntomas sin evidencia de EP recurrente,
       pacientes con diagnostico de TVP sintomática confirmada objetivamente y sin EP.
 Además, se obtuvo: datos demográficos, los síntomas de presentación, tipo y resultados de los métodos de diagnóstico de TEV, los factores de riesgo de TEV, en los 3 primeros meses. Inmovilización  (por razones no quirúrgica ≥ 4 días 2 meses antes del dx de TEV). Cirugía reciente (2 meses antes del TEV), obesidad (índice de masa corporal> 30 kg / m 2).

Resultados: Entre marzo de 2001 y junio de 2011, 36.949 pacientes mayores de 18 años con dx de TEV confirmado se han inscrito en RIETE. De ellos, 4.036 (10,9%) tenían EPOC: 2.693 pacientes (66,7%) eran varones y 1.343 mujeres. La edad media de estos fue de 72,85 ± 11,53 años. Cáncer se informó en 888 (22,0%) de los pacientes con EPOC.



Primera recurrencia de evento trombo embolico
(mayor TEP que TVP)






Discusión: Se encontró que los pacientes con EPOC que presentan PE intercurren con PE y PE fatal, también una tendencia a mayor riesgo de hemorragia grave.
Pacientes EPOC que presentan PE están mas predispuestos a recurrencia como PE que los pacientes con TVP.
El diagnóstico de la EP puede ser difícil en los pacientes con EPOC ya que los signos clínicos de la EPOC imitan PE.
El riesgo de hemorragia grave fue de 1,5 (IC de 0,9 a 2,2 95%) mayor en los pacientes de PE en comparación con los pacientes TVP, a pesar que el tto no varia.
La PE como la presentación inicial de TEV aumentó el riesgo de muerte por 1,5 (IC de 1.2 a 1.8 95%) en ptes con comorbilidades.
El TEP recurrente y hemorragias graves, ante una presentación inicial de EP, fue similar (69 vs 70 eventos, respectivamente), pero la incidencia de EP fatal era 4 veces mayor que la de hemorragia mortal (76 vs 17 muertes, respectivamente ). Por el contrario, en los que la presentación inicial era TVP había 17 PE recurrentes  y 31 eventos de sangrado mayor, pero la incidencia de EP recurrente y hemorragia fatal  fueron similares: 6 vs 8 muertes. Por lo tanto, estas observaciones sugieren que en EPOC y PE, la principal preocupación debería ser EP recurrente (y potencialmente fatal).
La principal limitación de este estudio puede ser que el diagnóstico de EPOC en el registro RIETE puede ser cuestionable. 

Conclusión: Se encontró mayor incidencia de recurrencia (EP y EP fatal) en ptes EPOC con EP que los que presentaban TVP. Como PE es la principal causa de muerte durante los 3 meses de seguimiento, se necesita tratamiento eficaz para evitar la recurrencia y el riesgo de sangrado mayor. Se plantea como posibilidad uso de filtro de VCI.

Comentarios del ateneo:
La serie de Bertoletti del ERJ del 2012 ( Clinical presentation and outcome of venous thromboembolism in COPD.Eur Respir J. 2012 Apr;39(4):862-8) había confirmado que los pacientes con EPOC con tromboembolismo sintomático (VTE), se presentan más frecuentemente con embolia que con trombosis venosa (59% versus 41%) y que tienen un 60% de aumento del riesgo de tener TEP vs TVP comparados con os no EPOC. Al igual que en este estudio los pacientes con EPOC tenían mayor tasa de recurrencias deVTE al igual que peor mortalidad a los 3 meses. Debe tenerse en cuenta que es probable que  ya que los pacientes con EPOC tienen síntomas respiratorios, simplemente el TEP se busque más intensamente por la sospecha que estos síntomas generan, aunque la inversa también es probable. De hecho ha sido demostrado que los pacientes con EPOC tienen más retraso hasta el diagnóstico de EPOC y mayor riesgo de TEP fatal no diagnosticado.

Distintas series presentan diferentes frecuencias de TEP en reagudizaciones de EPOC. El estudio francés del Ann Int Med del 2006 (Pulmonary embolism in patients with unexplained exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease: prevalence and risk factors.Ann Intern Med. 2006 Mar 21;144(6):390) mostró que 25% de las exacerbaciones de EPOC inexplicadas tenían un TEP, en cambio en el estudio de Rutschman del 2007 (Thorax 2007;62:121-125), la prevalecía era mucho más baja (6%). Las diferencias probablemente resian en la diferente composición de las poblaciones en términos de edad, prevalencia de VTE previo, prevalencia de cáncer, etc.

En varios  estudio es notable que solamente un tercio de los pacientes con EPOC inmovilizados recibieron profilaxis antitrombótica. Los resultados de este y otros estudios muestran que el TEP tiene más riesgo de recurrencia y mayor mortalidad en EPOC. Si bien es probable que muchos TEP provengan de trombosis in situ más de que de TVP, la recomendación de filtros de venacava debería ser considerada, al menos en pacientes de alto riesgo de recurrencia o de intolerancia a un nuevo episodio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario